La música siempre ha desempeñado un papel importante en la sociedad hasta el punto de influir en la personalidad de las personas que la escuchan, en muchos casos la música hace parte de la tradición de un país o para ser mas exacto de una región, es el caso de la salsa, el vallenato, la zamba, el tango, la champeta, etc., es así como la música se convierte en un elemento socializador y diferenciador entre clases sociales. Aproximadamente desde los años 50 la música ha ejercido una gran influencia en la personalidad de las generaciones, indiscutiblemente sobre los jóvenes, quienes construyen su identidad con el vestuario, el peinado, el lenguaje y sobre todo la música.
La música es considerada un elemento de cohesión y en los grupos de adolescentes donde este elemento ejerce esa función las creencias se generan a partir de ella, la música es la que determina la forma de vestirse, de peinarse, moverse y hasta la forma de hablar. Este conjunto de creencias construye la identidad de ese grupo, vemos como esta población es la que mas compra material discográfico, ya que a través de ella reflejan una serie de bienes culturales, como es de mostrar ser original, independiente o rebelde, muchas veces estas personas desean ir contra la corriente o mostrar una forma de identidad diferente a la que los padres deseen o la sociedad exija. La música es un punto de encuentro entre personas de una sociedad vemos como desde una trenza en el cabello, un anillo en la nariz, hacen que interactúen personas por tener algo en común , esta genera un estilo de vida , un vinculo social y fuerza espiritual, es decir esta muestra la personalidad de muchas personas. Por lo tanto, la música tiene un aspecto sociológico, ella hace parte de la estructura cultural, producto de las clases sociales pero también de los medios de producción. La sociedad genera la música como su producto cultural. A la vez, ese producto modifica a la sociedad ya que la agrupa de diferentes maneras, genera grupos de pertenencia, implanta valores, ideales, los difunde genera modelos de ídolos, se generan nuevas creencias, todo con la influencia de la música.
La música produce impacto psicológico, es decir no solo produce, cambios en las conductas del hombre, y en la sociedad, sino que también hay cambios internos, la música también podría impactar en los juicios, y es probable que así sea. Es por eso que la música tiene un efecto amplio en las vidas y en nuestra sociedad. es un gran instrumento de manipulación y genera entre sus oyentes diversas consecuencias y reacciones, sicológicamente produce una constante resignificación y una reestructuración de la estructura social , en el interior de las personas puede determinar conductas , por instalación de valores , ejerciendo una gran influencia en la personalidad de las personas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario